Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Acceso a Usuarios

Viaje de escalada a La Pedriza

Consultar precio

Plazas libres: 5

Próximas fechas: Diciembre del 2024

Iníciate en el universo del granito en La Pedriza, placas de adherencia, fisuras y escaladas verticales muy técnicas.

La Pedriza

Sin duda alguna La Pedriza es una de las escuelas de escalada más representativas de la Península Ibérica, pertenece al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y actualmente cuenta con unos 1500 itinerarios de diferentes estilos, vías de un largo con equipamiento deportivo, vías de varios largos equipadas y de autoprotección, además numerosos recorridos de escalada artificial. Si quisiéramos hablar del boulder deberíamos de redactar otro documento, el número de líneas es incalculable.

Los primeros documentos gráficos datan de 1908 cuando Bernaldo de Quirós y Juan Antonio Meliá fotografiaron la vertiente Sur de la misma acompañados de un Guía local. Pocos años después ya realizaron grandes hazañas para la época, como "La Sur del Pájaro" el primer intento fue el 8 de diciembre de 1913 los hermanos Ultano, José Manuel y Juan Kindelán, estos valientes y diestros pioneros quedaron a escasos 20 metros de la cumbre, finalmente "El Pajaro" fue conquistado gracias a una pirámide humana en 1916 de mano de Zabala, Bellido, Schachtzabel y Meliá.

En La Pedriza dieron lugar todos los estadios de la evolución de la escalada, las primeras hazañas las protagonizaron montañeros que querían conquistar las cumbres con escasos materiales y técnicas de progresión rudimentarias, pero efectivas, posteriormente a lo largo de los 60º descubrieron la escalada artificial y con esa técnica sé continuo abriendo desde abajo multitud de rutas utilizando los estribos y la maza como herramienta fundamental para facilitar la progresión, en los 70º el objetivo principal eran las fisuras y los diedros combinando movimientos en libre y artificial.

A finales de los setenta y principio de los ochenta llego la escalada libre o Free Climbing a la Pedriza, acompañada del pie de gato (casero eso sí, utilizando el cuerpo de unas Jhon Smith), los seguros expansivos (spits) y ciertas sustancias psicotrópicas, eran tiempos locos. En ese momento ya se había equipado alguna ruta desde arriba, esto genera una gran controversia y un choque generacional, cambio la ética y el concepto de la escalada, empezaron a buscar la escalada de dificultad y a asentar "normas" con la aparición del rotpunkt o punto rojo.
Los escaladores empiezan a realizar ascensiones en Libre o Free Climbing a los nuevos recorridos de dificultad, es decir, los seguros se pueden utilizar únicamente para proteger una caída, no es válido utilizarlos para progresar por medio de A0, el estilo del Free Climbing solo utiliza los agarres naturales para progresar, finalmente se convirtió en lo que hoy conocemos como escalada deportiva.

Con el rotpunkt y la mejora de los seguros fijos empiezan a aparecer vías de dificultad en todos los riscos alcanzando el VIIº y VIIIº en relativamente poco tiempo.
Paralelamente los escaladores que practicaban otros estilos siguieron evolucionando abriendo nuevas fisuras, itinerarios de artificial e introdujeron una nueva graduación (M1, M2 y M3) que reseña el grado de exposición para las expuestas aperturas desde abajo en placas de adherencia en las que solo burilaban en los sitios donde se encontraban cómodos durante la escalada, la pedriza siempre ha tenido un rinconcito para cada uno de ellos y para cada uno de nosotros.

La Pedriza es un ejemplo de lo caprichosa que es la naturaleza. 

Datos de interes

Condiciones

Localización

Contacto

Comentarios

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

En este increible escenario se pueden realizar salidas de diferentes estilos, he incluso combinar varias de ellas con idea de conocer lugares pintorescos e itinerarios unicos e historicos.

  • Escalada tradicional de varios largos.
    Hemos realizado una selección exaustiva de los riscos más representativas, la longitud de las vias esta repartida en cuatro o seis largos y la variedad y calidad de los mismos es indescriptible.

    - Sur Clásica del Pajaro, 6a M1+.
    - Fulgencio al Hueso, 6a M2.
    - Esteban Altieri al Yelmo, V+ M1.
    - Espolón a Peña Sirio, V- M2.
  • Escalada deportiva, hay mucha variedad, placas de adherencia, muros verticales, fisuras.
  • Boulder, es un lugar idoneo para iniciarse en la escalada en bloque.

 

MATERIAL NECESARIO

  • Ropa Técnica, Botas de montaña, mochila.
  • Gafas de sol, protección solar, frontal.
  • Saco de dormir, manta termica y botiquin.
  • Comida y bebida para realizar la actividad.

DIFICULTAD TÉCNICA-FÍSICA

Abarca un amplio abanico de dificultades en función de las preferencias de los deportistas, os recomendamos poneros en contacto para poder realizar un programa personalizado.

INCLUYE

  • Material de seguridad necesario para realizar la actividad.
  • Seguros de responsabilidad civil y accidentes.
  • Técnico deportivo de Escalada en Roca Nivel 2.
  • Pago de impuestos y gestiones.

NO INCLUYE

Reservas, desplazamiento, estancia, comida, ni bebida para realizar la actividad.

Pincha AQUI para realizar la reserva en el Refugio Giner de los Rios, cabe la posibilidad de alojarse en Manzanares el Real (la oferta de alojamiento es muy amplia).

TARIFA (Precio por persona)

La tarifa depende del número de personas y dias, las siguientes tarifas se aplican a una salida de dos días.

  • 5 personas, 200 €/Persona.
  • 4 personas, 250 €/Persona.
  • 3 personas, 300 €/Persona.

*En caso de ser una o dos personas, no dudéis en poneros en contacto, nosotros formamos los grupos.

  • Rellene todos los campos del siguiente formulario y confirme que no es un robot para contactar de manera más rápida y segura, y así poder resolver sus cuestiones.

    Gracias por su confianza en Escalada en Asturias
  • CONDICIONES: El usuario acepta que los datos enviados mediante este formulario serán gestionados únicamente por la empresa propietaria del sitio web que no compartirá dicha información salvo consulta previa al usuario. En cualquier momento el usuario puede solicitar la baja de sus datos en nuestra base de datos.

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

Conoce todas nuestras novedades y promociones

Suscribiéndote a nuestro Newsletter estarás al día de las ofertas especiales y novedades que te interesan.
Es gratuito y la baja es automática desde el Newsletter si no deseas recibir más.

acepto las condiciones del servicio

darme de alta

Acceso al Modo Gestin