Imagínate un titán de piedra caliza, el más alto de toda la Cordillera Cantábrica, con sus imponentes 2.650 metros. Este coloso, conocido como Pico Torre Cerredo, Torre Cerredo o, para los amigos asturianos, El Torre, es algo más que una montaña, ¡es un desafío con vistas de infarto! Enclavado en el corazón del macizo de los Urrieles, la zona más alpina de los Picos de Europa, con una prominencia que roza los 2.000 metros, te hará sentir como si estuvieras en la cima del mundo…
¿Cómo realizamos la ascensión guiada a Torre Cerredo?
Contratar a un guía de montaña para ascender al Pico Torre Cerredo proporciona una amplia gama de servicios diseñados para maximizar la seguridad y el disfrute de la experiencia. Inicialmente, el guía se encarga de la planificación detallada de la ruta, seleccionando la opción más adecuada en función de las condiciones actuales de la montaña y el nivel de experiencia y condición física del cliente.
Además de aportar el material colectivo de seguridad necesario para la ascensión, seguro de accidentes y responsabilidad civil, el guía ofrece instrucción técnica sobre su uso correcto y las técnicas de progresión y aseguramiento necesarias para afrontar los tramos más técnicos de la ruta. La gestión de riesgos es otra función crucial del guía. Esto implica una evaluación continua de las condiciones meteorológicas y del terreno, adaptando los planes según sea necesario para garantizar la seguridad del grupo
¿Qué ruta elegir para la ascensión de Torrecerredo?
Hoy en día, la subida a Torrecerredo es una experiencia inolvidable, con opciones para diferentes niveles de experiencia y ganas de aventura. Por este motivo, tenemos rutas para todos los gustos y niveles:
La Clásica: Ruta Normal
Si eres de los que prefieren empezar por lo "sencillo", la Ruta Normal es tu mejor opción, no hay que menospreciarla, a fin de cuentas, estás realizando una ascensión a una montaña de 2650 metros. Generalmente, se inicia desde el refugio de Vega de Urriellu, y la aproximación te llevará por paisajes espectaculares como la Corona del Raso y el Jou de Cerredo. El tramo final es una escalada en roca de unos 200 metros, catalogada como de grado II o II+ (con algún paso de III para darle emoción). Aunque no siempre es necesario el uso de cuerda, en conjunto es bastante aérea y exige precaución.
Calcula unas 4 o 5 horas desde el refugio, y no olvides llevar botas de montaña resistentes y un casco, ¡que las piedras no avisan!
Arista del Pico Cabrones a Torre Cerredo
Para los que buscan emociones fuertes. La ruta en cuestión, conocida como Arista Pico Cabrones al Pico Torre Cerredo, no se trata de una simple caminata, sino de una experiencia aérea y alpina, un viaje a lo largo de la cresta de las montañas, que promete tanto emoción como vistas impresionantes. Uniendo el Pico de los Cabrones, de 2553 metros, con el Pico Torre Cerredo, que con 2648 metros es la cumbre más alta de los Picos de Europa y de toda la Cordillera Cantábrica, esta travesía es un clásico de la región.
El recorrido progresa por dificultades no superiores a IVº, es necesario trepar, destrepar, escalar y rapelar, así que lo tiene todo.
El Espolón Norte
La alternativa de los escaladores. Si lo tuyo es la adrenalina y la roca de calidad, el Espolón Norte te espera con los brazos abiertos. Se accede desde los refugios de Cabrones o Vega de Urriellu, y la escalada consta de cinco o seis largos, con una dificultad máxima de V+. A pesar de tener una dificultad técnica moderada, ¡No te confíes!, la dificultad física es alta, ya que la aproximación y el descenso el largo.
Esta ruta es para escaladores con experiencia en vías de varios largos y dominio en la colocación de seguros. ¡Prepárate para una jornada de pura emoción!
Cara Oeste del Pico Torre Cerredo
En esta vertiente se encuentran las vías de escalada más duras y menos repetidas del Pico Torre Cerredo e incluso de Picos de Europa, “La Mala Tierra” y “Nómadas de la Tierra”. Estas últimas no las guiamos debido a su alta exposición.
Escala el Pico Torrecerredo con nuestros guías profesionales
La contribución de un guía a la seguridad durante la ascensión al Pico Torre Cerredo es multifacética y abarca desde la planificación inicial hasta la gestión de situaciones imprevistas. Una de las tareas clave es la evaluación continua de las condiciones meteorológicas, interpretando pronósticos especializados para la montaña. El guía adapta los planes según sea necesario, pudiendo incluso cancelar o posponer la ascensión si las condiciones no son seguras, ya que LA PRIORIDAD ES VOLVER A CASA
En los tramos técnicos, el guía aplica técnicas seguras de progresión y aseguramiento, utilizando el equipo de seguridad de manera experta para minimizar el riesgo de caídas. En caso de emergencia, el guía está capacitado para gestionar la situación y proporcionar primeros auxilios, contando con el conocimiento y el equipo necesario para ello.
Opiniones de clientes sobre la escalada de Torre Cerredo
Quienes han conquistado Torre Cerredo recientemente coinciden en algo: las vistas desde la cima son absolutamente espectaculares. Imagina un horizonte infinito de montañas que se funde con el mar Cantábrico. La sensación de satisfacción al llegar a la cumbre es, según cuentan, indescriptible. Eso sí, también mencionan la exigencia física general, pero todos ellos agradecen la ayuda de un profesional.
Los testimonios de nuestros clientes que han escalado el Pico Torre Cerredo con nuestra ayuda resaltan consistentemente los beneficios de esta decisión, puedes leer nuestras reseñas en Google. Resaltan la seguridad y la confianza que el guía proporciona durante toda la actividad. Resumen la experiencia como "muy recomendable" y "bonita" precisamente gracias a la compañía y la experiencia del guía.
Preguntas frecuentes sobre las actividades guiadas a Pico Torrecerredo
¿Quienes realizaron la primera ascensión al Pico Torre Cerredo?
Retrocedamos en el tiempo hasta el 30 de junio de 1882. Ese día, un grupo de valientes aventureros decidió que la cima de Torre Cerredo no podía seguir siendo un misterio. El equipo estaba formado por Aymar d'Arlot de Saint Saud, Paul Labrouche, Juan Suárez (de Espinama) y Francois Salles (de Gavarnie). Imagínatelos, sin la equipación técnica de hoy en día, sin mapas digitales ni previsiones meteorológicas hiperdetalladas. ¡Puros pioneros a la antigua usanza!
Se cree que estos intrépidos montañeros siguieron la ruta que hoy conocemos como la "vía más fácil", que comienza en Jou de Cerredo. El tramo final, de unos 200 metros, fue una escalada en roca considerada sencilla para la época, ¡aunque seguro que para ellos fue toda una aventura teniendo en cuenta que fueron los primeros en coronar esa cumbre!
¿Qué equipo es necesario para hacer esta actividad?
Mochila de 30/40 litros, arnés, casco, zapatilla de montaña o botas.
¿Qué duración tiene la actividad?
La Ascensión a Torre Cerredo por cualquiera de sus vertientes se suele realizar en dos días, la jornada del primer día tiene una duración de entre 3 y 5 horas y la jornada del segundo día tiene una duración aproximada entre 10 y 14 horas, dependiendo del recorrido elegido.
El primer día realizamos la aproximación al Refugio Delgado Ubeda o al Jou de Cerredo donde se encuentra la zona de los Vivacs.
El segundo día se realiza la ascensión y el retorno al coche. La ascensión por la Vía Normal tiene una duración aproximada de unas 4 horas y la escalada al Espolón Norte nos puede llevar unas 6 horas. Estas referencias temporales comienzan y terminan desde la base del Pico, a estos tiempos hay que sumarles la aproximación a la base del Pico y el retorno al coche, por lo tanto, calcular unas 12 horas si empezamos en un refugio y nuestra intención es regresar al coche (Parking Pandebano).
¿Qué época del año es la recomendada para esta ascensión?
La mejor epoca del año para realizar una ascensión en condiciones estivales al Pico Torre Cerredo es de Mayo a Noviembre. Fuera de esa estacionalidad, la ascensión tiene otro carácter, ya que implica técnicas de progresión invernales y, por lo tanto, el uso de crampones y piolets.
¿Qué nivel de experiencia necesito para escalar el Pico Torre Cerredo?
La experiencia necesaria va ligada a la ruta que elijamos, a continuación detallamos cada recorrido y el perfil de deportista que realiza ese tipo de actividad.
- La Clásica ó Ruta Normal: En caso de realizar la actividad acompañado de un Guía no es necesario tener experiencia previa. Este itinerario es el más asequible, los ultimos 100m verticales tienen una dificultad de III y n grado de exposición elevado, por lo tanto es recomendable tener experiencia en montaña y estar acostumbrado a moverse por terrenos fáciles pero muy expuestos. Recomendamos el uso de cuerda, casco y dispositivos diseñados para la técnica del rapel.
- Arista del Pico Cabrones a Torre Cerredo: En caso de realizar la actividad acompañado de un Guía es necesario tener experiencia en terrenos con mucho ambiente, en trepadas y destrepadas. Es una arista afilada y con mucho ambiente, las dificultades máximas no superan el IVº, pero en general se progresa por terrenos de mucha exposición en los que es obligatorio el uso de cuerda y el material de protección (friends ó fisureros)
- El Espolón Norte: La alternativa de los escaladores. En caso de realizar la actividad acompañado de un Guía es necesario tener experiencia en escalada de varios largos. No es una via muy evidente y se encuentra en un enclave que hace sentirte chiquitito, el largo más exigente es V+, pero en general es muy alpina.
¿Qué incluye el servicio de guía?
Seguros de responsabilidad civil, seguros de accidentes, impuestos, material de seguridad, etc. Además de todo esto, lo más importante para nosotros es el “asegurarte volver a casa entero”, ya que nuestro trabajo no es únicamente acompañaros a las cumbres, más bien es asegurarte cenar en casa después de haber tenido una gran experiencia en la inmensidad de la montaña.
¿Qué pasa si las condiciones meteorológicas no son favorables?
En caso de tener una actividad contratada con nosotros, hay que tener en cuenta que la climatología debe ser favorable, el Guía se encargara de hacer la interpretación y evaluación de riesgos. Cabe la posibilidad de anular o cambiar la fecha si la meteorología no acompaña, esa decisión se toma los días previos a la actividad.